Es el libro del fallecido expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, el cual habla sobre la inexistente paz y segregación que se vive en Medio Oriente.
Recientemente se anunció la muerte de Jimmy Carter, el expresidente estadounidense que ejerció entre los años 1977- 1981. Tras su muerte se retoma la polémica que causó su libro Palestine: Peace not Apartheid, publicado en 2006, en donde relató la historia de Oriente Medio y sus experiencias personales, abordando cuestiones políticas delicadas que muchos criticaron.
Jimmy Carter, fue uno de los pocos presidentes estadounidenses que habló honestamente sobre la situación que se vive entre Israel y Palestina. Pero eso lo llevó a ser acusado, criticado y tildado de antisemita.
En su libro de 288 páginas, fue elogiado por unos, pero aborrecido por otros; por esta razón, traemos lo que Jimmy Carter deseaba resaltar en su escrito, y que expresó en una entrevista realizada en 2007 por la periodista y presentadora estadounidense Amy Goodman.
En su momento, el expresidente dio de manera breve una explicación sobre la palabra usada en el título del libro, la cual fue Apartheid. Jimmy Carter, expresó que la utilizó como referencia para decir que: «un territorio ocupado por dos potencias. Ahora están completamente separados, los palestinos ni siquiera pueden circular en las mismas carreteras que los israelíes han creado, construido en territorio palestino. Los israelíes nunca ven a un palestino excepto si son soldados israelíes. Los palestinos nunca ven a un israelí, excepto a la distancia, o si son soldados israelíes. Así que dentro del territorio palestino, están totalmente separados, mucho peor que en Sudáfrica, por cierto».
Por otra parte, otra definición que dio sobre dicha palabra, es cuando hace alusión a que un lado domina al otro, es decir, desde el panorama del Medio Oriente son los israelíes los que dominan completamente la vida del pueblo palestino.
Durante la entrevista se le cuestiona a Jimmy Carter, por qué los estadounidenses no sabían lo que él había visto, en torno a la situación de Palestina, en esa época, a lo que él respondió: «Los estadounidenses no mostraban un interés en querer saberlo y muchos israelíes se negaban a saber lo que pasaba dentro de palestina».
Como el expresidente señaló en ese entonces y como hoy en día aún sucede, muchas personas siguen negándose a ver la terrible persecución de los derechos humanos que se da en Palestina; sumando a ello las poderosas fuerzas políticas que se encuentran en Estados Unidos y que impiden cualquier análisis objetivo del problema en Tierra Santa.
En su momento, Carter señaló que ningún miembro del Congreso podría alzar la voz y pedir que Israel se retire a sus fronteras legales, o para dar a conocer la difícil situación de los palestinos, incluso llamar públicamente y reiteradamente a conversaciones de paz y buena fe.
Sí bien hoy en día hay países, funcionarios e incluso personas del ámbito del entretenimiento que han alzado la voz para un cese al fuego por parte de Israel, estos no han tenido respuesta alguna y la situación sigue de mal en peor.
Las Fuerzas políticas de EE. UU de las que habló Jimmy Carter
En su libro Jimmy Carter, exponía algo que se opone a la vía de negociación en la que Palestina sea al igual que Israel libre y autónoma. Por lo que, el expresidente Carter menciona en la entrevista al grupo estadounidense-Israelí llamado al Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (AIPAC por sus siglas en inglés), es un grupo de presión cuyo objetivo es mantener el apoyo estadounidense al Estado judío. Es el principal lobby sionista y uno de los más poderosos del país, y se describe como bipartidista ya que patrocina a demócratas y republicanos. El AIPAC fue fundado en 1954 por un sionista norteamericano ante las críticas internacionales tras la masacre de Israel contra 69 palestinos en el pueblo de Qibya.
Si bien Estados Unidos siempre ha sido el principal socio de Israel, detrás está el AIPAC, que busca influir en el Congreso y la Casa Blanca para asegurar políticas favorables a esa relación y a los objetivos israelíes.
Situación de los palestinos en su mandato
Cuando Carter estuvo en el mandato afirmó que la situación de los palestinos no era tan mala. De hecho dijo «La primera vez que fui a Israel, era gobernador, y fui a Cisjordania. Había solo 1500 colonos en todo ese sitio. Y una presunción general, incluso por parte de los dirigentes israelíes con los que me reuní, era que Israel se retiraría de los territorios palestinos pero fue breve. Y cuando negocie un acuerdo con el primer ministro de Israel Nagem Begin, estuvo de acuerdo en que las fuerzas políticas y las fuerzas militares de Israel se habían retirado del territorio palestino».
Sin embargo en los últimos años la situación se ha deteriorado rápidamente. En su libro siempre señaló que se debe observar que está pasando en el Medio Oriente, es imposible posar la mirada en otro sitio y seguir permitiendo que se ejecuten crímenes de lesa humanidad en Gaza.
Ocupación Israelí
Como se sabe Israel tiene asentamientos en territorio palestino, todos ellos fortificados, que tiene puestos de control en Palestina. Donde los palestinos no pueden moverse de un lugar a otro, invadiendo profundamente el territorio palestino y abarcando cada vez más y más tierras, ahí radica el problema, pues los israelíes quieren tomarlo y controlarlo todo.
Las duras críticas detrás de su libro
Tras la publicación de su libro «Palestine: Peace, not Apartheid”, el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter y la editorial Simon & Schuster fueron demandados ante un tribunal de Nueva York, acusados de haber engañado al público y generar conflicto entre israelíes y palestinos.
La demanda acusa al expresidente de promover el “odio”, siendo «tendenciosa» y “antiisraelí» y “antisemita”. Tras las acusaciones Jimmy se siguió mostrando desafiante y en cada ocasión que tuvo para estar frente a un micrófono expresó su postura ante el Medio Oriente, advirtiendo que, si la situación continuaba la ocupación en Gaza y Cisjordania sería comparada al Apartheid sudafricano, pues la brutalidad de Israel hoy en día se ha tornado siniestra.