Lo que un día se esperaba con ansias, se ha hecho realidad, las esperanzas de volver a casa, de volver a los brazos de sus familiares, esta es una de las primeras acciones que deja el alto al fuego entre Israel y Hamás, después de 15 meses en guerra.
El pasado domingo 19 de enero de 2024, inició esta tregua, y el comienzo de la liberación de rehenes consigo. Hamás ha liberado a 3 rehenes: Romi Gonen, de 24 años, Emily Damari, de 28, y Doron Steinbrecher, de 31, así lo confirmó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Qassam de Hamás. A cambio de esta liberación, Israel deberá liberar a los prisioneros que tomó, en su mayoría mujeres y menores.
En aquel escenario aún con esperanza de obtener por fin la paz, palestinos desplazados en toda la Franja de Gaza comenzaron a regresar a sus hogares, y los primeros camiones con un incremento en la ayuda humanitaria empezaron a ingresar al territorio devastado.
Se espera que la primera fase del alto el fuego incluya la retirada gradual de las fuerzas israelíes del centro de Gaza.
El acuerdo estipula que, durante el alto el fuego, se permitirá la entrada diaria de 600 camiones con ayuda humanitaria a Gaza. De estos, 50 estarán destinados al transporte de combustible y 300 se dirigirán al norte de la Franja. La UNRWA ha anunciado que tiene listos 4,000 camiones para ingresar a Gaza.
La tregua es solo el primer paso hacia la recuperación, ya que existen obstáculos significativos, como áreas del norte de Gaza de difícil acceso, saqueos a los convoyes de la ONU y la amenaza de una prohibición israelí a la agencia principal de ayuda.