El reconocimiento del Estado Palestino a nivel mundial

El Estado palestino fue declarado oficialmente por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en 1988, reclamando soberanía sobre Cisjordania, Jerusalén Oriental y Gaza, aunque sin fronteras claras. La Autoridad Nacional Palestina, con sede en Cisjordania, ha sido reconocida como la representante legítima de los palestinos desde los años 90.

Actualmente, 145 países reconocen a Palestina como Estado. La mayoría lo hicieron después de que la OLP declarara la independencia de Palestina en 1988, entre ellos la Unión Soviética, China, Yugoslavia e India. En las últimas décadas, países como Sudáfrica, Filipinas y Ruanda también lo han reconocido.

En el siglo XXI, países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela reconocieron a Palestina. En 2011, la Autoridad Nacional Palestina solicitó la membresía plena en la ONU, pero fue rechazada. Sin embargo, en ese mismo año, la UNESCO aceptó a Palestina como miembro. También en 2011, Islandia fue el primer país de Europa occidental en reconocer a Palestina, seguido por Suecia en 2014. En 2018, Colombia reconoció oficialmente a Palestina como parte de un Estado, y en 2024, el presidente Gustavo Petro abrió una embajada en Ramala tras romper relaciones con Israel. Ese mismo año, Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica y Barbados también reconocieron a Palestina.

Hoy en día, 24 países latinoamericanos reconocen que Palestina tiene soberanía e independencia, todos salvo México y Panamá. Aunque México apoya la creación de un Estado palestino, aún no lo reconoce formalmente, y en 2023 abrió una embajada en los territorios palestinos ocupados.

Autor

Compartir
Shareable URL
Prev Post

Contactos extranjeros con Hamás generan preocupación en la Autoridad Palestina

Next Post

DtMF, la canción de Bad Bunny, el himno no oficial del pueblo palestino

Seguir leyendo

Prehistoria de un pueblo

El paso del ser humano por la zona de Palestina data de la época del paleolítico, cuando los primeros hombres de…